sábado, 16 de junio de 2012

Educación de Adultos




Los programas en este ámbito tienen  la finalidad de ofrecer servicios formativos a la población adulta, brindándole la posibilidad de desarrollar sus competencias personales, a partir de la adquisición de habilidades, conocimientos y participación social y cultural.
Ámbitos de intervención:
    • Formación orientada al trabajo (actuaciones, renovación de conocimientos y habilidades de tipo profesional).

      • Formación en el desarrollo personal  (competencia social, asertividad, juicio crítico, participación en actividades culturales).
        • Formación para el ejercicio de los derechos responsabilidades cívicas o de participación social.
          • Formación general o de base, de carácter compensador.





             Fuente:
            ttp://www.fundase-bolivia.org/formativos.html 
            http://www.iiz-dvv.de/index.php?article_id=1073&clang=3 
            http://alfabetizacionsinlimites.blogspot.com/ 

            Ámbitos de intervención de la educación no formal




            Los programas son de alcance relativamente pequeño promovidos por instituciones y organizaciones generalmente, sin fines de lucro y a veces, también por empresas.
            Están dirigidos básicamente a:




            • Compensación, suplencia, refuerzo en la formación  sobre temas básicos  y relevantes para la comunidad.  





            • Colaboración con otras modalidades educativas, por ejemplo aulas abiertas, los programas de alfabetización, de adultos o de Español para extranjeros,etc.
             



            • Formación cultural del ocio y del tiempo libre, por ejemplo los talleres de artes plásticas de teatro, de educación física y deporte, ciclo de conferencias, seminarios, escuelas de verano, animación sociocultural.






























            Fuente:Aproximación a la intervencióm y calidad educativa en la Educación No Formal. Escolástica Macías Gomez.
            http://www.irfabolivia.org/bibliobus/
            http://www.fundalbor.blogspot.com/

            martes, 15 de mayo de 2012

            En la actualidad la educación no formal

            En la actualidad la educación no formal, incluye variadas actualizaciones que comparten una serie de características que, según Power(1991a:149), se pueden resumir en las siguientes:

            • Amplia variedad de destinatarios: personas de todas las edades sexo, grupos sociales, culturales y étnicos, minorías entre otros .   
            • Diversidad en la flexibilidad de los programas: contenidos, espacios, agrupamientos, temporalización.

            • Relevancia del contenido de los programas para atender problemas, necesidades, interese  y aspiraciones de los participantes.

            • Adaptabilidad de cada programa al contexto cultural de sus destinatarios.

            • Importancia concedida a las situaciones de la vida real en orden a capacitar a los participantes a buscar soluciones a sus problemas y de ese modo, mejorar sus condiciones de vida.

            • Responsabilizar a los participantes del programa en su propio proceso de aprendizaje (Aprendizaje Autodirigido).

            • Utilización de métodos de enseñanza flexibles que prioricen el autoaprendizaje y la autoevaluación.

            • Intervención del profesor como promotor de, tutor  o facilitador del aprendizaje.     
            La educación no formal está integrada por una amplia gama y flexible gama de actuaciones, que facilita la oportunidad para aprender y adquirir conocimientos.


            Fuente: Aproximación a la intervención de calidad en la educación no formal. funciones del pedagogo
            http://www.fundase-bolivia.org/formativos.html

            Punto de Partida

            Concepto e intervenciones de la educación no formal 

            La " Crisis mundial de la educación "( Coobs , 1991), crisis que se dirigió de manera global a la institución escolar o sistema formal como la única institución que se encargaba de la educación.

            Las criticas se concentraban básicamente en que la escuela:


            - Es sólo una de las formas que la sociedad ha adoptado para propiciar la educación de los ciudadanos.


            - No abarca todo el proceso educativo ni todas las dimensiones de la vida de una persona, si no que con ella coexisten entidades que interaccionan con su tarea de educar.


            - Los resultados producidos por la escuela, en forma de comportamientos y competencias de de las personas,que pueden entenderse de manera independiente de otros ámbitos e intervenciones educativas que se dan simultáneamente fuera de ella.


            - La estructura escolar no es la mas idónea para atender a todas las necesidades  y demandas educativas que se presentan a la persona a lo largo de la vida.  


            En la década de los 70 surgieron iniciativas que favorecieron a la educación formal que fueron bien acogidas tanto por las Administraciones locales como por los destinatarios de dichas experiencias; tales practica acuñaron con la expresión "Educación No Formal"





            Fuente: Aproximación a la intervención de calidad en la Educación no formal : funciones del Pedagogo Escolástica Macías Gómez.

            viernes, 27 de abril de 2012

            Elementos basicos para programas de educación no formal

            Elementos Básicos para Programas de Educación no Formal
            Hay tres elementos esenciales que todas las organizaciones que quieren trabajar con la juventud rural a nivel comunitario deben tener o crear para un programa efectivo en educación no formal:
            1. jóvenes organizados en grupos,
            2. líderes adultos voluntarios y/o líderes jóvenes,
            3. personal de la organización que trabaja en las comunidades rurales.
            Clubes o grupos de jóvenes. Para tener un programa de desarrollo de la juventud en el campo, es imposible trabajar con ellos individualmente. Para que los esfuerzos y recursos de la organización tengan un impacto, hay que trabajar con ellos en grupos.
            Líderes adultos voluntarios y/o líderes jóvenes. Para poder alcanzar un número significativo de grupos de jóvenes, es muy importante que una organización tenga una red de líderes. Un programa en áreas rurales, que dependa solamente de sus propios profesionales para trabajar directamente con los jóvenes nunca va a ser muy grande. Los líderes necesitan capacidad y apoyo de las organización. Hay dos tipos de líderes. Unos son adultos voluntarios de las comunidades donde viven, frecuentemente son profesores o padres de los miembros. En grupos de jóvenes donde todos o algunos de los miembros son más viejos, se pueden elegir uno o más representantes para recibir capacitación y luego volver a enseñar a los otros miembros. Estos se llaman líderes jóvenes.
            Empleados de las organizaciones trabajando en las comunidades rurales. Para un programa efectivo es importante que una organización tenga un número suficiente de personal en el campo para capacitar y apoyar a los líderes. 

            miércoles, 11 de abril de 2012

            ¿Qué es educación no formal ?

            La educación no formal nace por necesidades perentorias marcadas por las innovaciones sociales que se producen en el mercado laboral, en el tiempo libre o de ocio, en la necesidad de crear nuevas profesiones para nuevas necesidades, en la continuidad de reciclajes o actualizaciones de conocimientos, o simplemente, como formas de desarrollo o crecimiento personal.En otras palabras es la transformación social de las clases sociales menos favorecidas.

            http://www.revistaeducacion.mec.es/re338/re338.pdf